Hoy presentamos: "El último cazador de Brujas"
“El ultimo cazador de brujas” o “The last witch hunter” es una película del año 2015 protagonizada por Vin Diesel y Rose Leslie, entre otros. En la misma, Kaulder (Vin Diesel), un cazador de brujas inmortal, pasa siglos cazando brujas solitarias hasta llegar a la actualidad.
Sin embargo, la escena que más me interesa para esta sección, es la que toma lugar al principio del filme dentro de un avión comercial. Para entender el porqué de mi interés en esta escena, he dividido la explicación en tres partes. Para los que no la vieron, dejo aquí el enlace de esos primeros minutos. Lamentablemente, solo está en inglés y los subtítulos no están disponibles.
Primera parte:
Kaulder se encuentra en un tranquilo viaje en avión, mirando por la ventanilla las descargas eléctricas en las proximidades. Es allí donde “presiente” algo extraño y encuentra un símbolo en la ventana: el Vegvísir.
El Vegvisir es un símbolo guía. Según manuscritos antiguos (por ejemplo, el Manuscrito de Huld) aparece dicho sigilo con la cita “lleva este símbolo contigo y nunca estarás perdido en las tormentas o en el mal tiempo, aunque te encuentres en territorios desconocidos”. Por tal razón, en otros textos se lo denomina como “brújula nórdica” o “compas Vikingo”. Se puede apreciar una similitud con la rosa de los vientos y sus ocho puntos cardinales, como comento con más detalle en mi artículo sobre las veletas y la "torre de los vientos" . Incluso en algunas sagas (leyendas poéticas de tradiciones heroicas y mitológicas de la antigua Escandinavia) se relaciona al Vegvísir como un artefacto utilizado por los Vikingos para la navegación. Quizás por esta razón, el protagonista se encuentra “embarcado” con estas condiciones meteorológicas reinantes.
Segunda parte:
A medida que avanza la escena, el avión comienza a presentar turbulencia asociada al área tormentosa por la que están atravesando. Aquí se encuentra con una señorita, quien le proporciona a regañadientes un atado con piedras e inscripciones en las mismas. Al verlas, Kaulder comenta “Las he estado buscando hace tiempo. Estas son runas antiguas. Pueden manipular el tiempo: lluvia, viento, frío, calor… ¿ y simplemente las mezclaste en tu bolsa?"
Originariamente, las runas surgieron como símbolos místicos y mágicos que encarnan a las distintas fuerzas de la naturaleza. Se construían talismanes, se ornamentaban armas, cascos y otros objetos con esta escritura, como vasos, cinturones, monturas, etc, dándole una impronta de poder, éxito y protección. Las runas se usaban a menudo para proteger a las personas y eran similares al crucifijo cristiano moderno o al martillo de Thor.
Según algunos Eddas (colección de poemas nórdicos), se aconseja el uso de determinadas runas para cambiar las condiciones de tiempo, aunque su procedimiento no sería el de sencillamente mezclarlos en un atado, como se muestra en el film. Requiere determinados procedimientos y, principalmente, responsabilidad ante los efectos que dichos cambios puedan provocar.
Tercera parte:
“¿Sabes lo que obtienes cuando mezclas una tormenta con aire frío y húmedo a cuarenta mil pies de altura? Es ciencia simple”.
Explicado muy sencillamente, si nos subimos arriba de una silla en la cocina de una casa, encontraremos una diferencia de temperatura con el aire que está más próximo al suelo. Esto es debido a que el aire caliente es menos denso y asciende libremente.
Ahora imaginemos por un momento una porción de aire un poco más cálida que su entorno, a la cual llamaremos parcela para su mejor descripción. En la atmósfera libre, a medida que sigue su ascenso, esta parcela de aire se encuentra con menos presión atmosférica, permitiendo su expansión y su enfriamiento. Si el aire que la rodea sigue siendo más frio que el de la parcela, ésta seguirá su ascenso. Llegará un momento donde alcanza el punto de saturación y el vapor de agua que contenía dicha parcela comenzará a condensarse, formando pequeñas gotas de agua que conjuntamente generarán una nube. Si en este proceso esta porción de aire sigue encontrando condiciones necesarias para que siga ascendiendo, la nube irá creciendo en tamaño, alcanzando mayor desarrollo vertical, formando la famosa nube de tormenta: el cumulusnimbus.
Siguiendo con una explicación bastante sintetizada, cuanto más vigorosa es esta nube, más elementos significativos tendrá, como pueden ser granizo, movimientos de ascenso y descenso importantes, descargas eléctricas, etc. Como dice Kaulder en la película, si esta nube de tormenta se encuentra con un entorno mucho más frío y húmedo, va tener condiciones favorables para seguir desarrollándose.
Quizás sea ciencia simple para este cazador, comparado con el trabajo arduo de aniquilar brujas. Sin embargo, para nosotros, no es tan simple. Si fuera tan fácil poder modificar el tiempo, los pronósticos tendrían un alto porcentaje de exactitud, evitando condiciones adversas en ciertos lugares, como granizo, heladas imprevistas o, entre otras cosas, que vuelos como el del film eviten zonas de turbulencia.
No obstante, si existen procedimientos para la modificación del tiempo. Dichas técnicas ya eran utilizadas por tantísimos pueblos, como el Nativo Americano, los sajones o los Selknam de Tierra del Fuego, solo por nombrar algunos. Pero, sabiendo que todo cambio generado en la Naturaleza produce una reacción para compensar la acción original, dichas tribus recurrían a esta tecnología sólo con una finalidad armónica para toda la comunidad, en beneficio tanto para el ser humano como para el entorno natural.
Hace no mucho tiempo atrás, en el siglo pasado, personas como Charles Hatfield en Estados Unidos o Juan Baigorri Velar en Argentina, demostraron que podían hacer llover con una fórmula secreta compuesta por varios elementos químicos. Habría que analizar (quizás en una publicación futura) si sus resultados y sus intenciones, han sido para un bien común.
Para finalizar, Kaulder comenta “Increíble. Ustedes, brujas, no tienen idea del poder que tienen”.
Yo me pregunto: acaso los humanos, ¿tenemos idea del poder que tenemos?
Gracias a Jorge Forno por las correcciones y a Neus de @brujaneus y @runika.brujaneus por todo el conocimiento compartido sobre Runas.
Si te gusta el contenido de mi blog, puedes convidarme un matecito:
Si estas en el exterior, puedes compartirme un café:
o bien puedes compartir este artículo con todos aquellos que consideres que tienen la cabeza ... en la nubes.
Comments