top of page
Buscar

La abejas meteorólogas

Paula

Actualizado: 6 dic 2024

La comunidad de la lluvia

 


El cactus volvió a florecer. No una, sino dos flores abrieron durante la noche de primavera.


En el pequeño espacio verde próximo a la ventana, en medio de todo el concreto circundante, encontrar las flores abiertas en las primeras horas de la mañana, percibir su fragancia símil alimonada inundando el entorno, genera una alegría efímera digna de ser contemplada por cualquier persona que tenga la posibilidad de apreciar tal regalo de la naturaleza.


Algún insecto quiere olisquear su aroma también.


Las revolotea.


¡Es una abeja!

PH:@the.alpenglow

Una laboriosa abejita sobrevuela ambas flores. Entra en una, sale de la otra, vuelve a incursionar en la primera, da unas vueltas por encima y retorna a la segunda. Repite el proceso, cargando en sus patas el precioso oro en polvo para llevar a la colmena.

 

Dificultada en su vuelo por el peso, se aleja con prisa en forma zigzagueante. A los pocos minutos, reaparece, apurada, para seguir con su recolección.

 

¿Cuál es el apuro que tiene en esta nublada mañana? ¿Quién la persigue? ¿Acaso se ha mimetizado con el frenesí de la hora pico de la ciudad?

 

PH: @the.alpenglow

De a poco, el cielo va oscureciéndose más y más. Nubes plomizas advierten la llegada del agua. Los pájaros comienzan a acallar su canto. La abejita realiza una última captura con rapidez y se larga  definitivamente.


Aparece una brisa fresca. Al poco tiempo, un viento leve, convirtiéndose en pocos segundos en viento fuerte del sur. Las nubes pasan raudamente de un sector a otro y las ráfagas intensas comienzan a sacudir las flores enérgicamente, hasta que se desata el aguacero, mojándolas por completo. Pétalos, estambres y polen… todo empapado.


En ese instante, comprendí el apuro de la obrera.


De algún modo, ella sabía que las condiciones meteorológicas iban a cambiar de un momento a otro. ¿Cómo lo supo?  ¿En qué radar lo observó? ¿Con qué modelo numérico trabajó? ¿Existe un servicio meteorológico en la colmena?


Al parecer… sí.

“Tradición meteorológica: una colección de proverbios, dichos y reglas sobre el tiempo”. Fuente: Internet

En 1893, el meteorólogo, astrónomo e ingeniero en minas Richard Inwars publica “Weather Lore: A Collection of Proverbs, Sayings, and Rules Concerning the Weather” (“Tradición meteorológica: una colección de proverbios, dichos y reglas sobre el tiempo”), en el que nos comparte, a través de algunos versos, la tendencia del comportamiento de las abejas y su relación con las condiciones del tiempo venidero.


 Entre ellos se pueden leer frases describiendo la entrada y salida de su lugar de trabajo, como la siguiente:

 

  • “When many bees enter the hive and none leave it, rain is near”

(Cuando muchas abejas entran en la colmena y ninguna sale, la lluvia está cerca)

 


  • Respecto al comienzo de su jornada laboral:

“Bees early at work will not go on all day”

(Las abejas que se ponen a trabajar temprano no continuarán todo el día)

 

  • De sus relaciones personales:

“Bees will not swarm before a near storm”

(Las abejas no forman enjambres antes de una tormenta inminente)

 

  • Y de la distancia de su vuelo a las flores:

“When bees to distance wing their flight, 

Days are warm and skies are bright;

But when their flight ends near their home,

Stormy weather is sure to come” 

(Cuando las abejas planean su vuelo a gran distancia

Los días son cálidos y los cielos son brillantes;

pero cuando su vuelo termina cerca de su hogar,

es seguro que llegará un tiempo tormentoso.)

 

PH: @the.alpenglow

Sin duda alguna, la observación de la naturaleza combinada con las frases poéticas nos permite sospechar que, evidentemente, las abejas tienen algún conocimiento predictivo de las condiciones meteorológicas.

 

Para comprobar dicha teoría, en el año 2016, investigadores de la Universidad agrícola de Jiangxi, en China, estudiaron la conducta de las mismas en función del tiempo reinante. Como metodología, compararon el comportamiento de las abejas recolectoras en jornadas que fueron seguidas por un día soleado y aquellas en las que fueron seguidas por un día lluvioso, utilizando un método de Identificación por Radio Frecuencia (RFID), desarrollado y fabricado por el Instituto de Investigación de Abejas de dicha universidad. A las obreras recién nacidas de cada colonia experimental se les pegó una etiqueta de RFID en la superficie dorsal del tórax con goma laca. Las obreras etiquetadas se introdujeron en sus colonias natales y se las monitoreó las 24 horas durante un período de 34 días.

 

Los resultados mostraron que las abejas pasaron más tiempo total fuera de la colmena en aquellas jornadas que fueron seguidas por días lluviosos en comparación con aquellas seguidas por días soleados. Esto sugiere que las mismas pueden intentar recolectar más alimento previo a los días lluviosos como prevención ante la falta de alimentos.

PH: @the.alpenglow

También posiblemente pueda indicar un aumento de la productividad de la colonia antes de las inclemencias meteorológicas, cambiando sus hábitos al aumentar la duración de la búsqueda de alimento y trabajar hasta últimas horas en las tardes.


 Todo lleva a suponer que las abejas pueden tener la capacidad de medir los cambios en los factores meteorológicos como la presión atmosférica, la humedad y la temperatura para prever el tiempo venidero.

 

El artículo concluye preguntándose cómo las abejas obreras pueden notificarse la necesidad de trabajar "más duro" al conocer los cambios meteorológicos inminentes.

 

Yo sigo preguntándome cómo perciben que el tiempo cambiará.


Quizás deberé consultarlo con la brújula de las abejas: el Sol.

 

Pero eso lo dejo para una próxima publicación …




 

Si te gusta el contenido de mi blog, puedes convidarme un matecito:

 

Si estas en el exterior, puedes compartirme un café:

 

o bien puedes compartir este artículo con todos aquellos que consideres que tienen la cabeza ... en la nubes.

54 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Electro-fungus

Comentarios


© 2024 by The Alpenglow

  • Youtube
  • Facebook
  • Telegram
  • gmail_edited
  • Icono social LinkedIn
  • The.Alpenglow
bottom of page