top of page
Buscar

El cielo en un huevo

Paula

Actualizado: 6 dic 2024

En mi publicación “cuchillos, escobas, cruces y huevos”

https://thealpenglow.wixsite.com/thealpenglow/post/cuchillos-escobas-cruces-y-huevos comenté algunos de los procedimientos usados para la modificación del tiempo. Sin mucha explicación, mencioné el método usando huevos de gallina, como el de las monjas clarisas y el de los huevos pintados: los Pysanky.

Pysanky. Ukrainian National Museum de Chicago. PH: The.Alpenglow

En varias culturas antiguas, el huevo ha sido asociado con la creación de vida. Simbolizaba el comienzo de todo lo existente, relacionándolo de esa manera con los elementos más poderosos y respetados de aquellas épocas: el sol y el fuego. Para los egipcios, por ejemplo, al principio sólo existía el océano y Ra, el Dios sol, surgió de un huevo que apareció sobre la superficie del agua. Para los griegos, la generación entera de héroes que fue a luchar en Troya nació a partir de un huevo. En el Kalevala, epopeya nacional finlandesa, se cuenta que a partir del huevo de un pato salvaje surgen el cielo y la tierra. En Persia, un nuevo año solar comenzaba el 20 de marzo. Ese día, los persas se felicitaban entre ellos con huevos uniformemente pintados en un color, sin modelos o diseños. También el huevo formaba parte de su relato de la creación: para ellos, en un principio no había nada, excepto la divinidad. Más adelante, el huevo nació. La noche lo cubrió con sus alas negras, y el amor, el mayor hijo del creador, cuidó de él. Cuando el huevo maduró, dio nacimiento al universo.


Los pueblos eslavos también solían hacer huevos pintados. Los arqueólogos han desenterrado huevos decorados de cerámica en Ucrania que datan del año 3000 a.c. Al parecer los mismos pertenecieron a los Trypillianos, una cultura neolítica tardía, que habitó entre los 5500-2750 a.c. los vastos territorios de los que luego fue la Rus de Kiev.

Es aquí donde aparecen los primeros pysanky. El nombre “Pysanky” proviene verbo “pysaty”, que en ucraniano significa “escribir” (Pysanky es en plural, Pysanka en singular). Al igual que en los relatos de otras culturas, su historia está asociada a aquellos tiempos en donde los hombres convivían en balance con los elementos de la naturaleza. Luego del riguroso y largo invierno, el regreso de la estación donde “todo crece” era motivo de festejo. La primavera significaba nueva vida, alegría, expectativas y nuevas esperanzas. Así como la tierra, cubierta de hielo y nieve, “renace” con los rayos de sol cada vez más fuertes, así también el huevo, frío, durmiente y aparentemente muerto, estalla en una nueva vida. Escribiendo sobre los huevos ornamentos solares y primaverales como símbolo de la primavera y del sol, se garantizaba el retorno del astro, el re-despertar de la tierra madre y el renacimiento de la Naturaleza.

La representación de rastrillos y molinos simbolizan las nubes de lluvia. PH: https://ukrainian-recipes.com/

Los componentes del huevo también simbolizaban las partes del universo: la cáscara simbolizaba los cielos, la clara el agua y la yema representaba la tierra. Según otros relatos, la yema representaba al dios sol Dazhboh, y la clara, la luna. De acuerdo a una leyenda, los pájaros eran las criaturas favoritas del dios sol, porque ellos podían remontarse solos por los cielos. Las personas no podían volar, pero si podían recoger huevos de esas aves asociadas al dios. Además, de un huevo nace un gallo, a quien se le atribuía el poder de llamar al sol cada mañana.


Entre los más antiguos e importantes símbolos en los Pysanky se encuentran el sol y su más simple traducción: un círculo cerrado con o sin rayos. También se lo podía representar como una estrella de ocho puntas (o "ruzha"), una cruz o una svarga: una cruz giratoria, símbolo del desarrollo del universo y amuleto eslavo, relacionado con el dios pagano del fuego y la guerra, Svarog.

Arriba: Nubes Kelvin-Kelmholtz. PH: Pinterest. Abajo: Simbolo del agua y su fluidez. PH: https://ukrainian-recipes.com/

Los patrones ondulados, así como zigzags y garabatos, simbolizaban el agua y su fluidez: la fuente de las fuerzas naturales.

La representación de rastrillos y molinos simbolizan las nubes de lluvia. Estos se realizaban en tiempos de sequía para "invitar" a las lluvias y así asegurarse una buena cosecha.

Hojas de roble y bellotas, representaban al dios del trueno Perun, para quien este árbol era sagrado.


Los colores utilizados también tenían su significado. Citando algunos ejemplos, el amarillo, el dorado y el naranja estaban asociados a los rayos del sol, representando la calidez, la esperanza, los cuerpos celestes y la cosecha. El color verde simbolizaba la naturaleza y todo lo que la contiene, como también el despertar de la misma después del invierno y el anhelo de una cosecha generosa en el otoño. El color azul representaba el cielo, el aire y la salud.


De esta forma, los pysanky estaban compuestos de tres misterios: el del huevo , el de los símbolos y los ornamentos y el de los colores. Cuantos más símbolos de fertilidad y del sol eran dibujados sobre su superficie, el huevo se convertía en algo mucho más poderoso que un talismán.

Se creía que con decorar huevos en la casa se prevenía de todo daño, como por ejemplo de las tormentas y del fuego (cabe recordar que las casas se construían con materiales naturales inflamables).

Para tener una cosecha fructífera, los huevos solían ser enterrados en los campos.

Era costumbre regalarse Pysanky: pasar el huevo de una persona a otra persona, era como si se le diera una nueva vida. Se decía que los ancianos debían recibir pysanky con colores oscuros y/o con ricos diseños, porque su vida había sido llenada con experiencias. Por el contrario, era apropiado regalar a los jóvenes pysanky donde primase el color blanco, porque su vida todavía estaba aún por ser escrita.

Elementos que utilizan para la creación de una Pysanka.. Ukrainian National Museum de Chicago. PH: The.Alpenglow

La técnica, que se sigue utilizando hoy en día, es muy antigua, y consiste en realizar dibujos en la superficie de un huevo usando cera de abeja y tinturas naturales, reemplazadas en la actualidad por sintéticas.


Como en muchas culturas, la aceptación (o imposición) de la religión cristiana fue un proceso bastante largo. Mientras que oficialmente Ucrania pasó a ser nación Cristiana en el 988 DC, las antiguas prácticas todavía se realizaban en privado durante algún tiempo después del “bautismo” oficial del país. Los símbolos y motivos de los huevos fueron reinterpretados, y a menudo renombrados, para que se ajustaran con el nuevo dogma. De ese modo, por ejemplo, muchos símbolos asociados al sol sobrevivieron y pasaron a representar la Pascua y la resurrección de Cristo.

De este modo llega a nuestros días, con una dualidad de significado, con la interpretación cristiana “oficial “ y el antiguo significado pagano talismán "real".


Museo Pysanka. Kolomya. Ucrania. PH: https://pysanka.museum/

En el último siglo, la simple tradición popular con importancia de amuleto se ha transformado en a un arte decorativo complejo, y la pysanka se ha convertido en un símbolo nacional ucraniano.

Hoy el arte de hacer Pysanky, denominado “Pysankarstvo”, es conocido alrededor del mundo. Con solo poner su nombre en google se pueden encontrar miles de páginas con imágenes, muestras de arte, ornamentos, monumentos y bijouterie, entre otras cosas, relacionados con este arte.

Cuando era pequeña la información estaba más limitada y los motivos para realizar pysanky se copiaban de las tarjetas pascuales que venían por carta del viejo continente, la gran mayoría de las veces sin tener en cuenta la simbología asociada al dibujo. Me pregunto, al igual que con los pysanky, cuántas veces realizamos ciertas actividades de forma rutinaria o repetimos año tras año ciertas costumbres para una fecha particular, sin saber o sin tener en cuenta el significado real que hay detrás, de la “magia” involucrada.


Como dije en aquella publicación, “quizás aún no estamos preparados para comprender algunos fenómenos que nos rodean y la relación sutil entre materia y energía”. Quizás, aquellas culturas antiguas si lo sabían…

 

Para aquellos que quieran adentrarse en la técnica o ahondar sobre los conocimientos de su significado, estas son algunas páginas que recomiendo visitar:



 

i te gusta el contenido de mi blog, puedes convidarme un matecito:

 

Si estas en el exterior, puedes compartirme un café:

 

 o bien puedes compartir este artículo con todos aquellos que consideres que tienen la cabeza ... en la nubes.

101 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Electro-fungus

Comments


© 2024 by The Alpenglow

  • Youtube
  • Facebook
  • Telegram
  • gmail_edited
  • Icono social LinkedIn
  • The.Alpenglow
bottom of page