top of page
Buscar

Cuchillos, escobas, cruces y huevos

Paula

Actualizado: 6 dic 2024

Hace unos días, una persona me ha consultado el pronóstico del tiempo para el fin de semana. Su objetivo era hacer ejercicios al aire libre. Se esperaban lluvias para el sábado, pero había una baja probabilidad de que continúen el día domingo. Ante la incertidumbre para el día dominical, me comenta que iba a poner la escoba “patas para arriba” detrás de la puerta de entrada de su casa para que no llueva. Su abuela solía utilizar este método para ahuyentar la lluvia y al parecer, funcionaba.

Desconocía este método de modificación del tiempo. Pero recordé otros tantos que me han comentado en alguna ocasión.


Uno de ellos consiste en clavar un cuchillo en la tierra para evitar que la tormenta a la vista se aproxime. Este método, al parecer, produce la desviación de las nubes de tormenta. En algunos lugares se reemplaza el cuchillo por otro elemento cortante que se tenga a mano, como ser un hacha o una tijera.

Otro método es el de la cruz de sal: realizar una cruz de sal en el suelo apuntando hacia la dirección de la tormenta, evita su aproximación.


Existe un procedimiento utilizando huevos. Al parecer se suele obsequiar una docena de huevos de gallina a las Monjas Clarisas para evitar la lluvia en la noche de bodas. Desconozco que hacen las monjas con los huevos, pero este método me resulta algo familiar. Como crecí en el seno de una familia con tradiciones eslavas bastante arraigadas, conozco la técnica de pintar huevos de gallina llamado Pysanky. No me explayaré en esta ocasión al respecto, pero como adelanto solo diré que el nombre “Pysanky” proviene verbo “pysaty”, que en ucraniano significa “escribir”. La técnica utilizada es muy antigua y consiste en realizar dibujos en la superficie de un huevo. Su simbología e importancia como elemento de poder en las costumbres paganas se ha conservado a lo largo de los siglos. Enterrar el Pysanky producía mejores cosechas. Las heridas eran tratadas frotando el Pysanky en las partes del cuerpo dañadas, entre otros usos. Tan importante es la magia alrededor del huevo que la tradición católica ha modificado su significado asociándolo como símbolo de la resurrección de Cristo.


Pysanky. Ukrainian National Museum de Chicago. PH:@The.Alpenglow

Para la ciencia moderna, estas prácticas, costumbres y tradiciones son meramente conocimientos populares que no responden al método científico: es decir, no respetan el proceso de “la observación sistemática, medición, experimentación, y la formulación, análisis y modificación de hipótesis”. Desconozco si alguno de los detractores de estos métodos nombrados se ha puesto a aplicar el método científico para comprobar o refutar estos procedimientos. Como también hago uso del beneficio de la duda en cuanto si el método científico se aplica como corresponde en muchas publicaciones que hoy aparecen en revistas científicas.

Que estas prácticas hoy no estén avaladas por la ciencia no significa que no sean verdad o que no funcionen. Cabe recordar que hace tiempo atrás, la comunidad científica en su momento ha negado por años prácticas, descubrimientos o ideas revolucionarias que son comunes en nuestra vida actual. Sólo nombrando algunos casos, puedo citar a Galileo Galilei y su defensa de la teoría Copernicana. A Nicola Tesla con su corriente alterna. A Nikolái Vavílov y su teoría genética…. En muchos casos los ideólogos han sido juzgados y tratados de herejes. Tal vez la sociedad del momento no estaba preparada para entender los nuevos conceptos. A lo mejor no existía la tecnología necesaria para llevar a cabo esas nuevas experiencias. Hace siglos, volar era algo que solían hacer las brujas arriba de una escoba. Quien iba a imaginarse en aquel entonces que hoy, subirse a un avión y estar en menos de 12hs del otro lado del Atlántico sería algo usual.

Quizás, como en aquellos tiempos, aún no estamos preparados para comprender algunos fenómenos que nos rodean y la relación sutil entre materia y energía.

A lo mejor el día de mañana aparezca alguna publicación con el título “uso correcto de la energía personal para frenar una tormenta” o tal vez “cómo disipar la niebla en menos de media hora”.

 

Al final el domingo no llovió, pero estuvo nublado gran parte del día. Podría decir que las bajas chances de lluvia se cumplieron. Ahora deberé averiguar si mi pronóstico fue certero o la modificación bajo el método “escoba-puerta” surgió el efecto necesario.

 

Los invito a recordar algunos métodos populares relacionados a la modificación del tiempo y si quieren, compartirlos aquí en comentarios o enviarlos por mail.



 

Si te gusta el contenido de mi blog, puedes convidarme un matecito:

 

Si estas en el exterior, puedes compartirme un café:

 

 o bien puedes compartir este artículo con todos aquellos que consideres que tienen la cabeza ... en la nubes.

100 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Electro-fungus

Comments


© 2024 by The Alpenglow

  • Youtube
  • Facebook
  • Telegram
  • gmail_edited
  • Icono social LinkedIn
  • The.Alpenglow
bottom of page