top of page
Buscar

Y colores en el viento descubrir

Paula

Actualizado: 6 dic 2024

Hoy volvía de hacer algunas compras básicas, cuando levanté la cabeza y miro al cielo… el regalo que me estaba haciendo era hermoso. Llegué a mi casa lo más rápido que pude, dejé las compras en el piso, saqué la cámara y volví a la calle. Estas fotos son sólo una pequeña muestra de lo que pude disfrutar.


PH: @the.alpenglow

Con la cámara en mano, veía a la gente pasar sin levantar la vista, mirando sus celulares, en sus nubes personales. Había un par de jóvenes sacándose fotos. Me acerqué y les dije “miren, pueden sacarse una foto con esas nubes de fondo”… levantan y miran: - ¡“guau!”- expresan asombrados… -“¡¡Gracias!! No las habíamos visto”…


PH: @the.alpenglow

Dos hombres estaban hidratándose luego hacer ejercicios. Me miraban con cara extraña, tratando de descifrar a qué le estaba sacando fotos. Les indico “miren allí”. Su cara de sorpresa y la expresión en sus rostros se repetía nuevamente. -“no las habíamos visto… qué raro eso”- me comentan. “no es tan raro”, les explico. “Este fenómeno se llama iridiscencia. La iridiscencia tiende a formarse en las nubes altas como los cirrus y en algunas nubes medias, que están compuestas por cristales de hielo o gotitas de agua. Los pequeños tamaños de las gotas y cristales hacen que la luz del sol se difracte: obstaculizan el paso del rayo, doblándolo y difundiéndolo en sus colores espectrales. Y así, se obtiene el efecto de arcoíris en las nubes“.

-“Iridiscencia” -repiten ambos. -“Qué lindo”.


PH: @the.alpenglow

Estábamos ante la presencia de un “fotometeoro”. Los fotometeoros son todos aquellos fenómenos luminosos provocados por la reflexión, refracción, difracción o interferencia de la luz solar o lunar. Dentro de este grupo podemos encontrar arco iris, los halos, coronas, colores crepusculares y las nubes iridiscentes, entre otros.


En el regreso, un abuelo mira mi cámara y me pregunta: -"¿Le estas sacando foto a los pajaritos?". - "No señor. Mire allí".

Mira y se sorprende: -"el arco iris en las nubes". - "Así es"- le respondo. -" Se llama iridiscencia".


Curiosamente, la palabra Iridiscente significa “que muestra los colores como los del arco iris”. Para la mitología griega, Iris es la diosa mensajera de los dioses, y el arco iris es tomado como un puente entre el Olimpo y la tierra. Representa el pacto entre los dioses y los hombres, simbolizando el final de la tormenta.




Quizás el mensaje de Iris de hoy es que algunas veces esperamos a que pase la tormenta para poder ver el arco iris. Sin embargo, no nos damos cuenta que no hace falta a que pase una tormenta para poder apreciar sus colores arriba de nuestra cabeza. Sólo hace falta salir de nuestra nube personal, de nuestra nube virtual, levantar la cabeza, mirar. Y como dice Pocahontas… “y colores en el viento descubrir”.

 

i te gusta el contenido de mi blog, puedes convidarme un matecito:

 

Si estas en el exterior, puedes compartirme un café:

 

 o bien puedes compartir este artículo con todos aquellos que consideres que tienen la cabeza ... en la nubes.

43 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Electro-fungus

Comments


© 2024 by The Alpenglow

  • Youtube
  • Facebook
  • Telegram
  • gmail_edited
  • Icono social LinkedIn
  • The.Alpenglow
bottom of page