Hoy presentamos: “Los Aeronautas”
“Los Aeronautas” o “The Aeronauts” es una película de 2019 protagonizada por Felicity Jones y Eddie Redmayne, entre otros.
El filme está basado en una combinación de ascensiones históricas realizadas con globos aerostáticos. En particular, “The Aeronauts” se centra en el vuelo del 5 de septiembre de 1862 realizado por James Glaisher (representado por Eddie Redmayne) y Henry Coxwell, reemplazado en la película por el personaje ficticio de Amelia (interpretado por Felicity Jones). Si bien este cambio de personajes ha traído muchas críticas al largometraje, los directores aclararon que el personaje de Amelia fue creado inspirándose en Sophie Blanchard, la primera mujer en trabajar como especialista en globos aerostáticos. Por tal razón, si bien esta película se apoya en relatos verídicos, no deja de ser ficción y, como tal, la historia que se muestra es producto de la imaginación.
¿Quiénes fueron James Glaisher y Henry Coxwell?
James Glaisher (1809-1903) fue un meteorólogo, aeronauta y astrónomo inglés, miembro fundador de la Sociedad Meteorológica Real y la Sociedad Aeronáutica de Gran Bretaña. Ha sido el primero en demostrar muchas técnicas importantes respecto a la meteorología y la observación meteorológica. Tal es así que, entre otras cosas, estableció la primera red de observación climatológica del Reino Unido y, para garantizar la coherencia, visitó e inspeccionó cada una de las estaciones, calibró instrumentos y estableció horas de observación. Sin embargo, sus mayores reconocimientos fueron en el ámbito aeronáutico, siendo uno de los pioneros en la toma de datos in situ de la Atmósfera en las ascensiones con globos aerostáticos.
Entre 1862 y 1866 realizó numerosos ascensos para realizar mediciones de temperatura, presión, humedad, entre otras variables, siempre junto a su copiloto Henry Tracey Coxwell (1819-1900). Henry, si bien se recibió de odontólogo, dedicó su vida a esta forma de navegación, nueva para ese entonces, convirtiéndose no sólo en un experto aeronauta, sino también promocionando y divulgando los vuelos en globos, realizando exhibiciones, fundando una revista denominada “The aerostatic magazine”, además de crear su propia fábrica de globos. Por casi 40 años, fue uno de los exponentes más conocidos en la materia.
¿Cómo hacía James para tomar las mediciones en vuelo?
Como lo explica este video del Servicio Meteorológico del Reino Unido, para evaluar las condiciones en la alta atmósfera, Glaisher ajustaba el instrumental de medición meteorológica y magnética a una tabla, la cual llevaba dentro de la canasta donde realizaban los ascensos, a modo de “mesa de trabajo”. Mientras Henry se encargaba de pilotear el globo, James apuntaba las observaciones. Llegaron a realizar más de 25 ascensos para juntar información, siendo la más memorable aquella sobre la que se basa el largometraje.
Pero, ¿qué sucedió aquel 5 de septiembre de 1862?
Según sus propias palabras, ese día “una inundación de luz solar intensa estalló sobre nosotros con un hermoso cielo azul y debajo de nosotros se extendía un magnífico mar de nubes, su superficie variada con interminables colinas, cerros y cadenas montañosas”.
Durante esa jornada, Glaisher realizó observaciones periódicas hasta los 29000 pies de altura (8800mts. aproximadamente), pero a medida que el globo continuaba ascendiendo, empezó a notar dificultades en su visión y comenzó a perder el conocimiento debido a la falta de oxígeno. Claramente, debían descender. Pero Coxwell había notado que el control de la válvula del globo se había enredado con otras cuerdas, lo que le impedía liberar el mecanismo. Con mucho esfuerzo, Coxwell logró salir de la canasta del globo, subir al aparejo y liberar el sistema. En su peligroso regreso, descubrió que sus manos se habían congelado por las bajas temperaturas, logrando volver al móvil con ayuda de sus brazos. Al tener las manos inhabilitadas, usó sus dientes para abrir la válvula y comenzar, al fin, el esperado descenso. Glaisher despertó minutos después. Tan pronto como recuperó la conciencia, reanudó sus observaciones, dando testimonio de su absoluta dedicación.
Además del peligro al que se expusieron, ¿qué marcó ese vuelo histórico?
Se estima que durante ese accidentado viaje alcanzaron entre los 36000 y 37000 pies de altura (casi 11000mts.), una altitud récord para un vuelo tripulado hasta ese momento. Con temperaturas tan bajas oscilando entre los -40 °C y -57 °C. , es bastante notable que hayan sobrevivido.
Glaisher relata ésta y otras aventuras desde la bóveda celeste en el libro “Travels in the air”, mientras que Coxwell lo hace a través de libro “My life and balloon experiences”.
Leyendo y recordando a tantos pioneros en las distintas ramas del saber, me pregunto qué puede llevar al ser humano a realizar tales hazañas. ¿Cuál es el motor que los mueve para exponerse a impensables peligros, al límite de pagar tales aventuras con su propia vida?.
Y quizás la respuesta a este interrogante venga nuevamente de mi tan admirado, y también aeronauta, Camille Flammarion (1842-1925):
“El aeronauta, el meteorologista, el astrónomo, que así se ciernen en los aires, se encuentran en la situación más digna de envidia para el hombre que quiere estudiar la Atmósfera. Penetrando en el seno de las nubes, atravesándolas para comprobar la luz y el calor que las domina, siguiendo a la tempestad en su formación misteriosa, estudiando el origen de la lluvia, de la nieve, del granizo; trasladándose, en una palabra, al mismo sitio donde ocurren los fenómenos que debe examinar, el observador es allí única y verdaderamente el dueño del globo, superior a la naturaleza por su inteligencia contemplativa. En vano se pasarán años y años encerrado en una habitación y consultando libros y aparatos; en esto como en todo, el mejor medio de saber lo que pasa consiste en irlo a ver, como dice un antiguo refrán. Y la verdad es que ninguna tentativa puede ser más fecunda en resultados útiles.”
Si te gusta el contenido de mi blog, puedes convidarme un matecito:
Si estas en el exterior, puedes compartirme un café:
o bien puedes compartir este artículo con todos aquellos que consideres que tienen la cabeza ... en la nubes.
Maravilloso. Gracias :)