top of page
Buscar

Anécdotas del calor

Paula

Actualizado: 6 dic 2024


Perlitas de verano en Buenos Aires


-“Que calor”

-“Nunca viví algo así”

- “El mundo está cambiando”


Frases oídas al pasar en medio de una semana sumamente calurosa para lo que es la Ciudad de Buenos Aires y gran parte de Argentina.


¿Pero estos calores son de ahora? ¿Nunca se vio algo así, como dice la señora al pasar?


Pues me temo que es muy factible que nunca haya vivido algo así… porque quizás no había nacido la señora aún. O quizás no lo recuerda. O tal vez sea porque no existían tantos celulares, canales de tv y medios masivos de comunicación que repitan constantemente los valores de temperatura y sensación térmica hora tras hora, insistiendo en recordarnos que hace calor, cuando nuestro cuerpo ya lo está percibiendo.


Como en este caso, dónde, según el relator, un ciudadano “se enoja con el sol”.


Cuando era más joven, las personas sabían que en verano hace calor, y que es una condición cíclica natural que se produce año tras año con fines vitales para todo el globo, en el gran balance que tiene la madre naturaleza para todo el planeta. Aunque a muchos no nos guste el calor y seamos más afines a las temperaturas invernales…


Esto me hizo rememorar cuando era chica y no existían los aires acondicionados, o no eran de uso masivo en los hogares de la ciudad.

Reparto de hielo a domicilio en Buenos Aires a medidos del siglo XX. Fuente: https://www.facebook.com/buenosairesenelrecuerdo/photos/reparto-a-tracci%C3%B3n-a-sangre-de-barras-de-hielo-a-domicilio-en-los-veranos-porte%C3%B1/534947183693631/

Recurríamos a los baldazos o las famosas “bombitas de agua ” para refrigerarnos, jugando en las calles del barrio en plena tarde. Acumular un poco de este vital elemento en recipientes disponibles era toda una odisea a veces, teniendo en cuenta la poca presión que había en las canillas por su alto consumo. Era frecuente sacar los colchones al balcón o al patio durante la noche, para poder descansar un poco mejor, mientras se mantenía una ardua pelea con los amigos silbadores nocturnos, los mosquitos, quienes aprovechaban la oportunidad para extraer tan jugoso elixir. Algunos de estos recuerdos se relatan en esta nota publicada hace unos días en un periódico de la provincia de La Pampa.


Pero también me recordó una anécdota y mito respecto al famoso Teatro Colón y los carnavales de verano.


Imagínense Buenos Aires, en plena época estival a principios de siglo. Festivales de carnaval por doquier, habituales en los distintos centros y clubes sociales.

Ahora imagínense la sala del Teatro Colón, sin sus butacas, con espacio para danzar. La elite de Buenos Aires, reunida en un baile de máscaras, con vestimenta bastante “abrigada” como para un verano porteño con más de 35 grados de temperatura. Comprenderán que soportar el calor con ese atuendo y en un recinto cerrado, no habrá sido nada placentero…


Baile de Carnaval en el Teatro Colon en 1937. Fuente https://docplayer.es/3663333-Las-pinturas-de-la-cupula-del-teatro-colon.html

En una entrevista a un ex Director del Teatro Colón comentaba que en esos bailes de carnaval, las altas temperaturas que se debían soportar “¡eran infernales!”


Según relata Graciela Weisinger en su investigación “Las pinturas de la cúpula del Teatro Colón. Historias, mitos y leyendas”, numerosas son las publicaciones, en las que se hace referencia al procedimiento de colocar barras de hielo sobre el plafón para refrescar la sala. Las barras de hielo se ubicaban sobre la cúpula, llevando agua fría hacia los radiadores y desde allí generar temperaturas más agradables para la velada.


De estas publicaciones surge la leyenda de que, debido al derretimiento directo de las barras de hielo, se habría dañado la pintura original que decoraba la cúpula del recinto. Mito que, sin embargo, es refutado en la investigación mencionada.


Como verán, calor, sofocón, bochorno, no son novedosos para esta época.


- “Que calor”.- Si, hace calor. Es normal en verano que haga calor.

- “Nunca viví algo así”- y no... a menos que tenga casi 90 años o más.

- “El mundo está cambiando”- Siempre estamos cambiando. Porque lo único inevitable es el cambio.


 

Si te gusta el contenido de mi blog, puedes convidarme un matecito:

 

Si estas en el exterior, puedes compartirme un café:

 

 o bien puedes compartir este artículo con todos aquellos que consideres que tienen la cabeza ... en la nubes.

69 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Electro-fungus

Kommentarer


© 2024 by The Alpenglow

  • Youtube
  • Facebook
  • Telegram
  • gmail_edited
  • Icono social LinkedIn
  • The.Alpenglow
bottom of page